Leonardo Reyes
Experto en WordPress y WooCommerce.
WordPress

Imagina que quieres migrar un WordPress muy grande, con más de 10 GB de archivos y con una base de datos muy grande, de 2 GB. ¿Cómo afrontas una migración de estas dimensiones? Con un sitio tan grande es posible que tengas todo tipo de complicaciones. En este tutorial veremos cómo hacer una migración de una web de 10 GB de archivos y una base de datos que no se puede subir desde phpMyAdmin, de aproximadamente 2 GB.

Migrar un WordPress muy grande

phpMyAdmin tiene una limitación en el tamño de archivos que se pueden importar. Los planes de hosting más generosos suelen poner el límite en 1 GB, y muchos aún en menos. Entonces, ¿cómo hacemos una migración de una base de datos tán grande? Por otra parte, descargar 10 GB de archivos, descomprimirlos y subirlos a nuestra web vía FTP, podría llevar horas. La forma más rápida de hacer todo esto podría ser la siguiente, toma nota:

Respaldo de Archivos

Lo primero que tienes que hacer es determinar un horario en el que vas a hacer la migración. Si tu web tiene tráfico importante, deberías hacer la migración a la hora en la que menos tráfico tienes, que suele ser de noche. Ten en cuenta que una migración de estas dimensiones podría llevarte de 2 a 6 horas así que: Algo de beber, comer, cero distracciones y manos a la obra.

Vamos a poner la web en Modo Mantenimiento. En nuestro caso, como es un WordPress, hay diversos plugins gratuitos para hacer esto, elige el que más te guste.

Con el modo de mantenimieto activado entramos a nuestro cPanel o a nuestro Plesk y hacemos una copia de nuestro sitio en formato ZIP. La descargamos a nuestro ordenador. Mientras se descarga este mega archivo vamos a crear un…

Respaldo de la base de datos en formato .sql o .gz

Sí, exporta tu base de datos en formato .sql o .gz. Lo ideal es que tu nuevo hosting tenga la misma versión de MySQL y PHP, para que todo vaya como la seda, pero no es algo indispensable. Si surgen errores, veremos al final de este post algunas soluciones más habituales.

Descarga la copia de la base de datos también a tu ordenador. Tendrás dos archivos descargando desde tu servidor, el ZIP del sitio y la base de datos.

Importar base de datos

Aquí ya entramos en materia. En nuestro hosting nuevo, en el que vamos a migrar, vamos a crear una base de datos nueva. Es la base de datos que recibirá la importación. Guarda los datos en un archivo de texto: Nombre de la base de datos, usuario de la base de datos y contraseña de la base de datos. Vamos a utilizar estos datos en dos ocasiones, tenlos a mano en un archivo TXT.

Cuando ya tengamos la base de datos creada, vamos a trabajar en la importación haciendo uso de un script gratuito llamado bigdump. Este script lo puedes descargar desde aquí.

Lo descargas, descomprimes y abres el archivo bigdump.php con tu editor de texto o el bloc de notas. Busca la línea que dice: // Database configuration

Allí tenemos que añadir los datos de la base de datos nueva:

$db_server   = 'localhost';
$db_name     = 'nombre_de_la_base_de_datos_nueva';
$db_username = 'usuario_de_la_base_de_datos_nueva';
$db_password = 'contraseña_de_la_base_de_datos_nueva';

Y guardas el archivo.

Nota: En la mayoría de servidores el valor de $db_server es localhost, pero hay algunas excepciones, por ejemplo 1&1 Hosting, que debes escribir una URL. Si no puedes conectar con la base de datos en el siguiente paso, investiga en las FAQs o Preguntas Frecuentes de tu proveedor de hosting.

Ahora vas a tu nuevo hosting y creas una carpeta nueva en el directorio principal. La puedes llamar importar. Allí vas a subir el archivo bigdump.php y tu base de datos .sql o .gz.

Si el nuevo hosting no está asociado a ningún dominio, tu proveedor de hosting te habrá enviado una URL temporal del hosting o una IP. Un ejemplo sería http://vl673977.dns-privadas.es o 217.76.128.28.

Sabiendo la URL temporal, deberías conectarte a:
htp://url_temporal.com/importar/bigdump.php y ver esto:

Migrar un WordPress muy grande - MySQL

Marcado en verde está labase de datos que hemos subido junto con el archivo bigdump.php y el texto Start Import para comenzar la importación.

Y magia… comienza la importación de la base de datos.

Migrar un WordPress muy grande: MySql 2GB

En este vídeo tutorial puedes ver en funcionamiento el script anterior. Sin necesidad de particionar la base de datos podemos importarla fácilmente a una base de datos nueva.

Subir archivos al servidor

Dependiendo del peso de tu sitio y de la velocidad de conexión de tu ADSL, Fibra, etc, la descarga y carga de archivos puede llevar más o menos tiempo. Si ya se ha completado la descarga de la copia ZIP de tu web, la vamos a subir ahora vía FTP al nuevo servidor. Se entiende que ya tienes los datos de conexión FTP que te envío tu proveedor de hosting. Con ellos nos conectamos y los subimos al directorio principal, allí donde vas a hacer la migración.

Cuando hayas terminado de subir los archivos, descomprime el ZIP desde cPanel o Plesk y ya tendrás una copia exacta de tu web en el nuevo servidor.

Modificamos Datos de Conexión WordPress

Ahora que ya tenemos la base de datos clonada y los archivos subidos al hosting nuevo, tenemos que cambiar los datos de conexión de WordPress. Para eso vamos a nuestro cPanel o Plesk, o vía FTP y editamos el archivo wp-config.php y en los campos de conexión ponemos los datos nuevos:

define('DB_NAME', 'nombre_de_la_base_de_datos_nueva');

/** MySQL database username */
define('DB_USER', 'usuario_de_la_base_de_datos_nueva');

/** MySQL database password */
define('DB_PASSWORD', 'contraseña_de_la_base_de_datos_nueva');

/** MySQL hostname */
define('DB_HOST', 'localhost');

Y ya casi terminamos con el proceso.

Cambiar DNS del dominio

Si la importación de la base de datos ha sido correcta y subir los archivos ha sido un éxito, sólo nos queda cambiar las DNS de nuestro dominio por las del nuevo hosting. Las DNS te las habrá enviado tu proveedor de hosting en el email de bienvenida cuando contrataste el hosting.

La propagación de las DNS podría tardar hasta 48 horas, pero en la mayoría de los casos no lleva más de unas pocas horas. A primera hora de la mañana, comprueba con alguna herramienta online qué DNS tiene tu dominio. Puedes utilizar DNS Check de Pingdom. Si las DNS son las nuevas, desactiva el modo mantenimiento de tu web. ¡Enhorabuena, migración completada!

Si crees que tienes los conocimientos técnicos para hacer una migración… adelante, pero si no, contrata a profesionales para hacer el trabajo

Tuitéalo

Consejos para migrar un WordPress muy grande:

1. Asegúrate de contar con espacio de disco suficiente en tu ordenador para descargar la copia de tu web.
2. Asegúrate de contar con espacio suficinte en el nuevo plan de hosting contratado.
3. Prueba los datos FTP de tus servidores, para evitar retrasos.
4. Trabaja cerca de tu señal WIFI, y, si puedes, conéctate vía Ethernet.

Problemas que pueden surgir al migrar un WordPress muy grande:

1. Si no logras conectar con tu base de datos revisa los datos de conexión, que sean los correctos.
2. Si no logras conectar con tu base de datos revisa las FAQs de tu proveedor para ver qu´dato va en localhost.
3. Si la importación de la base de datos da un error relacionado con extended inserts o con allowed memory size exhausted or MySQL server has gone away, abre el archivo bigdump.php y encuentra $max_query_lines = 300; y cambia el valor 300 por 100. Si el error persiste, tendrás que exportar nuevamente tu base de datos de origen seleccionando la opción de Modo de Exportación Personalizado – mostrar todas las opciones de configuración posibles. Y allí, en la línea que dice Opciones de creación de datos vas amarcar incluir nombres de columna en toda sentencia INSERT. Así:

Error Migrar WordPress muy Grande

Migrar un WordPress muy grande puede ser todo un éxito si revisas los consejos y sigues cada uno de estos pasos de migración

Tuitéalo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Publicar comentario