Montar una startup en España es más fácil que nunca desde el punto de vista técnico, pero cada año miles de proyectos cierran sus puertas antes de cumplir tres años. Y no es porque no tengan una buena idea, sino por una combinación de decisiones mal tomadas. Si estás planteándote emprender, es crucial que conozcas los errores que hacen fracasar a las startups en España, para que no repitas los mismos pasos que llevaron a la ruina a muchos otros.
¿Quieres emprender online con un sistema guiado, sin cometer los errores típicos de principiante? Descubre The Startup Kit y empieza con ventaja desde el primer día.
5 errores que hacen fracasar al 82% de las startups en España:
1. Empezar sin validar tu idea
2. Creer que lo técnico es lo difícil
3. Pensar solo en producto, no en ventas
4. Improvisar la gestión financiera
5. Emprender sin acompañamiento profesional
Cómo evitar todos estos errores desde el minuto uno
1. Empezar sin validar tu idea
Uno de los errores más comunes que hacen fracasar a las startups en España es lanzarse sin haber validado previamente si el producto o servicio que ofrecen realmente tiene demanda.
Muchos emprendedores invierten meses —e incluso años— desarrollando una idea que solo tenía sentido en su cabeza. ¿El resultado? Un lanzamiento al vacío sin clientes ni interés real por parte del mercado.
Antes de crear nada, necesitas saber si alguien pagaría por eso. Y no basta con preguntarle a tus amigos. Hay que investigar, hacer encuestas, analizar búsquedas, e incluso lanzar una preventa. Las startups que se toman el tiempo de validar su propuesta sobreviven más tiempo y crecen con más solidez.
2. Creer que lo técnico es lo difícil
Muchas personas creen que lo más complicado de emprender online es “montar la web”, “hacer el logo” o “crear un embudo”. Pero lo cierto es que eso hoy se puede delegar o automatizar. Lo difícil viene después: entender cómo conseguir visibilidad y convertirla en clientes.
Este error es especialmente común en perfiles no técnicos, que pasan semanas bloqueados intentando aprender a usar herramientas sin saber siquiera si lo que están creando tiene sentido estratégico.
La tecnología debe ser tu aliada, no tu enemiga. Usar soluciones preconfiguradas te permite centrarte en lo importante: generar valor y vender.
3. Pensar solo en producto, no en ventas
Otro de los errores que hacen fracasar a las startups en España es obsesionarse con el producto: mejorarlo, pulirlo, rediseñarlo… sin haber conseguido todavía ni una venta real.
La venta es el único indicador de validación que cuenta. Si nadie paga por tu solución, no importa lo bonita que sea tu web ni cuántas funcionalidades tenga tu app. Sin ingresos no hay negocio, solo hobby.
Hay que salir cuanto antes al mercado, aunque sea con una versión mínima viable, escuchar al cliente y adaptar lo que ofreces a lo que realmente se demanda. Muchas startups no fracasan por mal producto, sino por haberlo priorizado sobre las ventas.
4. Improvisar la gestión financiera
Emprender no significa gastar a lo loco. Uno de los mayores errores de los nuevos emprendedores es no tener control sobre sus finanzas: no saben cuánto pueden invertir, cuánto necesitan ingresar para ser rentables ni qué costes tienen fijos cada mes.
Esto lleva a decisiones peligrosas: contratar antes de tiempo, asumir campañas publicitarias sin retorno o vivir con falsas expectativas de beneficio. Una mala gestión económica puede hundir hasta la mejor idea del mundo.
Como recomendaba siempre Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn: “Lanza rápido, pero controla tu flujo de caja como si tu vida dependiera de ello. Porque depende.”
5. Emprender sin acompañamiento profesional
Este error es invisible, pero letal. Pensar que uno puede hacerlo todo solo es una receta para el agotamiento, la frustración y el estancamiento. Emprender puede ser solitario, pero no tiene por qué serlo.
Contar con personas que ya han recorrido el camino, que te ayuden a evitar errores comunes, revisar tu estrategia y mantenerte enfocado es una ventaja brutal que marca la diferencia entre avanzar o abandonar.
De hecho, según datos de Startup Spain, los proyectos que tienen mentores o programas de incubación tienen un 45% más de probabilidades de sobrevivir al tercer año. No es magia, es acompañamiento real.
Cómo evitar todos estos errores desde el minuto uno
Si no quieres cometer los errores que hacen fracasar a las startups en España, necesitas un sistema que ya haya sido probado, que te guíe paso a paso y que te permita lanzar tu proyecto sin perder tiempo ni dinero en decisiones equivocadas.
Con The Startup Kit te damos todo lo que necesitas para empezar desde cero con garantías: web profesional, embudos de venta, estrategia de captación, formación, acompañamiento y soporte técnico durante 12 meses.
No empieces como la mayoría. Empieza con ventaja.