En este sencillo tutorial descubrirás cómo transferir un dominio con seguridad, ya sea para transferir el dominio a un comprador porque lo has vendido o porque te lo llevas a otro agente registrador más barato. Vamos allá!
Transferir un dominio a otra persona o comprador
Si has vendido un dominio necesitarás transferirlo al comprador pero ¿cómo se hace eso?. Existen dos formas para transferir un dominio así que veremos lo que hay que hacer en ambos casos, y luego veremos lo que hay que hacer en cada caso específico.
En ambos casos, antes de iniciar la transferencia de un nombre de dominio hay que cambiar un parámetro en la configuración de seguridad del dominio ¿esto qué es?. No te asustes, normalmente los dominios tienen un parámetro llamado «Lock» que suele está ON y que evita que el dominio sea transferido o robado. Hay que ponerlo en OFF.
En Godaddy se ve así…
Transferir al mismo proveedor
La forma más fácil de transferir un dominio es haciéndolo dentro del mismo proveedor. Si ambos tenéis cuenta en el mismo proveedor, por ejemplo en Godaddy, lo que se hace es un «PUSH» que significa transferir el dominio a otro cliente. Para ello necesitas el número de ID del otro cliente de Godaddy y su cuenta de correo, la que tiene asociada a Godaddy.
Pulsas en Account Change…
Se abre una ventana y completas el cambio aceptando los términos…
Luego, el comprador debe aceptar el «PUSH».
Transferir al agente registrador del comprador
Si transfieres el dominio a otro agente registrador, la transferencia se hace desde la web del nuevo registrador. Por ejemplo, vamos a Loading y haces una búsqueda de tu propio dominio en el apartado DOMINIOS. Te dirá que ya está registrado y te dará la opción de transferirlo. El cliente al que le has vendido el dominio debe hacer este proceso en su agente registrador.
Se siguen los pasos, se completan los datos y se procede al pago. Sí, hay que pagar, lo que normalmente extiende el registro de tu dominio un año más. Todos los agentes registradores y revendedores ofrecen esta opción, la de traspasar un dominio a su plataforma.
Algunos agentes, al momento de hacer la transferencia, te piden el «Authorization Code», un código de autorización de transferencia de dominio. Debes enviárselo al comprador, por ejemplo, en Godaddy lo tienes aqui…
Haciendo todo esto comienza el proceso de transferencia. Recibirás un par de emails de tu proveedor preguntándote si quieres trasferir el dominio. Debes aceptar las transferencia del dominio utilizando los links que tu proveedor te envía.
Transferir un dominio a ti mismo
Si te quieres trasnferir el dominio a ti mismo tienes que hacer exactamente lo mismo. A veces quieres trasnferir el dominio a otro agente registrador de dominios que te cobra más barato o quizás quieres transferirlo dentro del mismo agente registrador, administrando dos cuentas. ¿Cómo?… sí, supón que quieres tener dominios enlazados entre ellos, con diferentes datos de propietario de dominio, hosting con diferentes IPs, enlazándose entre ellos para mejorar el SEO… (¡No funciona…que Google no es tonto!). Si te empeñas en hacerlo, lo mejor es hacerlo desde dominios con datos diferentes entre ellos, y mucha gente «experta» en posicionamiento utliza cuentas distintas en el mismo agente registrador, pero con datos de registro distintos.
Muy bien, ya tienes toda la información que necesitas para hacer la transferencia de dominio. ¡¡Fácil!! ¿Verdad?…