Cada día aumenta la cantidad de personas que se preparan para presentarse a las oposiciones. Crear un negocio de oposiciones online es una oportunidad de negocio muy rentable debido a que, al hacerlo online, es posible conseguir cientos o miles de alumnos sin la limitación de un local o sala de clases donde los grupos son más reducidos.
Si estás pensando en crear un negocio de oposiciones online te recomendamos que revises este post al completo. Hemos realizado una investigación que, unida a nuestra experiencia, te ayudará a saber qué necesitas para poder crear esa plataforma de oposiciones online, profesional, segura y que cumpla con todos los requisitos técnicos de una plataforma de calidad.
España, una sociedad de opositores, no de emprendedores:
Antes de nada, queremos comentar que el negocio de la enseñanza para optar a oposiciones en España está en auge. Las comunidades autónomas tienen varias convocatorias abiertas y cada vez hay más gente interesada en un empleo estable, de la mano de papá estado. Es así, hay que asumirlo, España es un país de empleados y no de emprendedores. ¡Y esa es una muy buena oportunidad de negocio para quienes queremos emprender!
Se estima que el negocio de la preparación de opositores genera unos 100 millones de euros al año. Este mercado incluye tanto academias tradicionales como a plataformas online, que cada vez ganan más relevancia debido a la flexibilidad y accesibilidad que ofrecen.
Fuente: elblogsalmon.com
Éxito de las plataformas de oposiciones online:
Las plataformas de formación para oposiciones online ganan terreno debido a diversos factores, pero los más significativos son los siguientes:
Flexibilidad de horarios:
Quienes se están preparando para opositar tienen vida. En algunos casos también familias y las plataformas online permiten tener una flexibilidad en los horarios que las academias presenciales no tienen. Mucha gente prepara oposiciones en fines de semana, aprovechando festivos, en horarios de madrugada o a última hora del día, y los centros presenciales suelen estar cerrados en estos horarios.
Acceso desde cualquier lugar:
Desde casa, el trabajo, o en el metro, las plataformas online online permiten accesibilidad desde cualquier lugar con conexión a internet que, ahora en España, es del 99%, lo que significa que es posible preparar oposiciones en casi cualquier lugar de España. Otro punto a favor de las plataformas online de oposiciones.
Personalización del aprendizaje:
Y otro factor importantes la posibilidad de personalizar el aprendizaje. Al margen del programa general que una academia online o presencial puede ofrecer a sus alumnos, disponer de una plataforma online permite, por ejemplo, crear tests por temática, por unidad educativa, etc. Lo que permitirá a los alumnos prepararse haciendo tests de aquellos temas en los que consideren que necesitan mayor preparación. Además, es posible repetir clases o temas las veces que sea necesario ya que los vídeos de las clases están siempre disponibles para verlos una y otra vez.
Como ves, las ventajas de crear un negocio de oposiciones online son atractivas.
Plataformas de oposiciones online exitosas:
Adams, Opolex, Gokoan u opositores.net son claros ejemplos de centros de formación o academias de preparación de oposiciones online con éxito. Todas comparten varias características clave que contribuyen a su éxito en el sector. Aquí tienes tres puntos en común fundamentales entre ellas:
Acceso a materiales completos y actualizados:
Todas estas plataformas proporcionan a sus estudiantes acceso a materiales de estudio completos y actualizados. Por ejemplo, Opolex destaca por ofrecer todo el material necesario desde el momento de la inscripción, sin necesidad de comprar recursos adicionales. Adams también es reconocida por la calidad de sus temarios.
Soporte y asistencia personalizada:
La atención personalizada y el soporte continuo son elementos cruciales en estas academias. En Opolex, los estudiantes tienen acceso a preparadores personales que les guían a lo largo de su preparación. Opositores.net, por su parte, destaca por su atención rápida y eficiente a través de chats y correos electrónicos, asegurando que los estudiantes reciban respuestas a sus dudas de manera oportuna.
Plataformas flexibles y adaptativas:
Estas academias ofrecen una gran flexibilidad, permitiendo a los estudiantes organizar su tiempo de estudio de acuerdo a sus propias necesidades. Opolex, por ejemplo, permite el inicio inmediato de los estudios y ofrece una programación ajustada a las particularidades de cada opositor. De igual manera, Opositores.net ofrece acceso a una amplia variedad de cursos y recursos, permitiendo a los estudiantes estudiar desde cualquier lugar y en cualquier momento.
Estas características comunes ayudan a explicar por qué estas plataformas han logrado posicionarse como líderes en el mercado de preparación de oposiciones online, proporcionando herramientas efectivas y un entorno de aprendizaje adaptado a las necesidades de los opositores.
Herramientas necesarias para crear tu plataforma de oposiciones online:
Si no quieres gastarte 10.000€ o 15.000€ en una plataforma creada a medida con programación en PHP y MySQL, la opción recomendada es WordPress + WooCommerce + LMS Adecuado.
LMS corresponde a las iniciales en inglés de «Learning Management System», que se traduce al español como «Sistema de Gestión del Aprendizaje».
WordPress es ideal para una web de este tipo, con sistema de pagos, suscripciones y un sistema de LMS integrado dentro de la plataforma. Todas estas herramientas se puede utilizar en conjunto, integradas, para ofrecer al usuario una experiencia óptima de registro, compra y aprendizaje:
1. El usuario crea una cuenta:
Con facilidad, sin complicaciones, incluso utilizando sus perfiles sociales como Gmail, LinkedIn o Facebook, con lo que aceleramos el proceso de registro sin complicados formularios con decenas de datos. Incluso, la cuenta del usuario se puede crear de forma automática al momento de hacer el pago o compra online del acceso a la plataforma.
2. Pago seguro:
A través de diversas opciones (PayPal, Stripe, TPV, Banco, REDSYS, etc…) el opositor puede hacer el pago de su curso o membresía. Por ejemplo, podemos cobrarle por acceder a una determinada formación, por acceder a un pack de distintas formaciones, o un acceso por utilizar la plataforma, con acceso a uno, varios o todos los cursos o formaciones que ofrezcamos. Podemos cobrar el curso de forma completa, mes a mes o incluso financiarlo a través de plataformas externas con las que tengamos algún tipo de convenio o colaboración. Por ejemplo. 3 Pagos con PayPal.
3. Acceso al contenido:
Después de pagar, el usuario tendrá acceso al contenido de forma automática, sin necesidad de nuestra intervención, y podrá acceder a su formación online de forma inmediata. El sistema se encarga de darles los accesos correspondientes, gestionar contraseñas, usuarios, emails, etc. Y por si fuera poco, también envía la factura y los recordatorios de los pagos que hay que realizar en el futuro.
4. Acceso a tutorías o soporte:
Podemos establecer sistemas de tutorías, soporte o consultas técnicas con los profesores, para que los opositores se sientan siempre acompañados. Todo esto se puede hacer en la web, vía chat o a través de plataformas como WhatsApp o Telegram.
Lo mejor de todo esto es que es una plataforma escalable que puede alojar a miles de opositores, a múltiples profesores, que es una plataforma segura, optimizada a teléfonos móviles, y es muy fácil de usar. Por ello, WordPress es utilizada por más del 50% de las páginas webs existentes en el mundo.
Módulos LMS para plataformas oposiciones:
Dependiendo de la naturaleza de tu proyecto es necesario utilizar uno u otro plugin de LMS. Hay plataformas de preparación de oposiciones centradas en la preparación con vídeos, material descargable y simulacros de tests similares a los tests reales. Y hemos visto que hay plataformas más centradas en sistemas de tests aleatorios con preguntas RANDOM que, a base de hacer decenas o cientos de tests, preparan a sus alumnos en base al modelo de preguntas, siendo la pregunta y la respuesta correcta, la forma de enseñar y aprender.
Como no sabemos en qué modelo quieres basar tu negocio o cuál es tu ideal para tu idea, te invitamos a agendar una videollamada para poder asesorarte en este sentido.
Herramientas adicionales plataforma de oposiciones online:
Si quieres llevar tu plataforma de oposiciones online al siguiente nivel, es posible implementar herramientas como ZOOM o Google Meet que ayudarán a darle un toque más profesional a ampliar o mejorar los servicios ofrecidos al opositor.
A través de clases en conjunto, eventos, rondas de preguntas o cualquier otro evento en llamada, es posible hacer comunidad y que los opositores planteen preguntas que pueden ser también de interés a otros alumnos. Este tipo de eventos, muy utilizados en plataformas de formación online, son una forma muy eficaz para hacer comunidad, y tu web, creada en WordPress, tendrá integración con esta plataformas.
¿Cuánto cuesta crear una plataforma de oposiciones online?
Todo dependerá del tipo de plataforma que quieras implementar. Pero puedes empezar con una plataforma profesional por unos 2.690€ e ir sumando las herramientas y funcionalidades que necesites. En nuestra empresa disponemos de planes solamente para el desarrollo y planes que incluyen campañas de marketing online para los 6 primeros meses de funcionamiento, lo que te permitirá empezar tu negocio con garantías de éxito y la compañía de una persona experta en campañas de Google Ads para plataformas formativas.
Tienes toda la información sobre estos planes aquí: Creación plataformas de formación con sistema de evaluación y test.