Si tienes un sitio web desarrollado en WordPress te habrás encontrado con alertas de errores PHP, tanto en el frontend y como en el backend. Son textos de alerta de errores de PHP que te indican que hay cosas que no están funcionando del todo bien. Estos mensajes pueden ser de utilidad para saber por qué se produce un error, pero en otros casos, simplemente son pequeñas alertas que no implican ningún riesgo y no generan ningún problema: Pero se ven. Es innecesario mostrar esas alertas, por ejemplo, este código aparece en el backend, pero no es ningún problema grave y no es necesario mostrarlo:
Cuando habilitamos el modo debug de WordPress podemos ver qué errores está generando nuesro sitio web. Es una herramienta para identificar los problemas de tu WordPress y aplicar soluciones. Además, podemos encender o apagar los mensajes de alerta de errores de PHP. En su conjunto, estas configuraciones, nos ayudan a identicar problemas y aplicar cambios y correcciones.
Mostrar errores PHP y activar modo debug de WordPress:
Para ello debes añadir las siguientes líneas de código PHP en tu archivo wp-config.php que puedes editar desde tu Plesk o cPanel o instalando algún plugin como File Manager, que ye ayudará a editar el archivo.
ini_set('display_errors','on'); ini_set('error_reporting', E_ALL ); define('WP_DEBUG', true); define('WP_DEBUG_DISPLAY', true);
Ocultar errores PHP y desactivar modo debug de WordPress:
Después de hacer las comprobaciones pertinentes, podemos desactivar el modo debug y ocultar los errores cambiando los valores del código.
ini_set('display_errors','Off'); ini_set('error_reporting', E_ALL ); define('WP_DEBUG', false); define('WP_DEBUG_DISPLAY', false);
Importante: Si vas a modificar el archivo wp-config.php desde un plugin tipo FILE Manager, asegúrate de tener acceso FTP, cPanel o Plesk, por si algo sale mal.